Don Quijote de la Mancha

🔒 Este vídeo está disponible solo para usuarios registrados.
🔒 Este vídeo está disponible solo para usuarios registrados.

PROGRAMA PLANETARIO DIGITAL: DON QUIJOTE DE LA MANCHA.

Don Quijote de la Mancha para Planetarios Digitales es una película educativa e inmersiva en formato fulldome, especialmente creada para su proyección en planetarios digitales y planetarios móviles. Esta versión infantil de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, considerada la novela más influyente de la literatura española, presenta una selección de escenas emblemáticas adaptadas para el público infantil.

La producción introduce de forma creativa elementos astronómicos reales, como el Sistema Cervantes, una estrella y sus exoplanetas bautizados con los nombres de Don Quijote, Sancho, Rocinante y Dulcinea, uniendo así la literatura clásica con la divulgación astronómica, en relación con la iniciativa del Planetario de Pamplona, la Sociedad Astronómica de España y el Instituto Cervantes.

Escenas de la novela incluidas en la película fulldome:

  • Capítulo I: Alonso Quijano, tras leer libros de caballerías, pierde la cordura y se cree caballero andante.
  • Capítulo II: Se arma con un escudo improvisado y nombra Rocinante a su viejo rocín.
  • Capítulo III: En la venta (que confunde con un castillo), el ventero lo arma caballero.
  • Capítulo IV: Unos mercaderes se burlan de Dulcinea y un labrador lo rescata y lo lleva a casa.
  • Capítulo VI: Cree que el mago Frestón ha encantado sus libros.
  • Capítulo VII: Convence a Sancho Panza para que sea su escudero, prometiéndole una ínsula.
  • Capítulo VIII: Ataca molinos creyéndolos gigantes.
  • Capítulo XXIII: Se retira a Sierra Morena como ermitaño (introducimos una noche estrellada para hablar del Sistema Cervantes).
  • Capítulo XXVI: Escribe una carta de amor a Dulcinea y encarga a Sancho que se la entregue.
  • Capítulo XXVII: El cura y el barbero engañan a Sancho para traerlo de vuelta.
  • Capítulo III (2ª Parte): Un bachiller le informa que sus aventuras ya se publican en libros.
  • Capítulo VIII (2ª Parte): Descubre que Dulcinea es una humilde labradora.
  • Capítulo XVII (2ª Parte): Se enfrenta a unos leones enjaulados.
  • Capítulo LXIV (2ª Parte): Es derrotado por el Caballero de la Blanca Luna en Barcelona.
  • Capítulo LXXIV (2ª Parte): Enferma, renuncia a sus aventuras y muere en su lecho.

Ideal para planetarios, museos y centros culturales, Don Quijote de la Mancha para Planetarios Digitales es una adaptación fulldome única de la obra maestra de Cervantes, pensada especialmente para acercar su universo al público infantil. Esta producción educativa e inmersiva es perfecta para su proyección en planetarios digitales y móviles, centros educativos con programación cultural, museos de ciencia, literatura o tecnología, festivales de astronomía o literatura infantil, y eventos organizados por ayuntamientos e instituciones públicas. La propuesta combina de forma original educación, literatura, astronomía y valores universales, ofreciendo una experiencia envolvente, didáctica y divertida para los más pequeños.

FORMATO: OJO PEZ, WARP  –  IDIOMA: ESPAÑOL, INGLÉS  –  CONTENIDOS: Clásicos, Fantasía, Literatura  –  PÚBLICO: INFANTIL, PRIMARIA  –  DURACIÓN: 20 MIN.
Formato PX
Licencia

© ADM, todos los derechos reservados. Créditos.

Este vídeo fulldome solo se puede visualizar a través de está web, no está disponible en redes sociales ni otras plataformas de vídeo. Lea los términos y condiciones para más información. Queda expresamente prohibido el uso indebido e ilegítimo de cualquier material de esta web.

INFORMACION GENERAL:

SUSCRIPCIÓN: Si su proyector o sistema de proyección sobre la cúpula es tipo Espejo Esférico o de Ojo de Pez, le recomendamos ver el servicio de suscripción, compruebe con el vídeo DEMO la compatibilidad de la deformación con su espejo.

¿Qué es un Planetario? Un Planetario es una una herramienta de divulgación del conocimiento y de la astronomía, una experiencia única y recomendable para el periodo de formación de los más pequeños e incluso adultos. Un planetario digital está constituido una Cúpula o Domo, un proyector (sistema varios proyectores, proyector ojo de pez o proyector de espejo esférico), películas o programas fulldome, sistema de audio y una grada o zona para el público.

contenidos y peliculas para PLANETARIO DIGITAL de ASTRONOMIA: PROGRAMA PELICULAS INFANTIL, adolescentes y adultos.